Recogida y entrega a domicilio en toda España. GRATIS en Madrid dentro de la M-30

¿Qué es el Metaverso? ¿Cómo funcionará y cuáles son las características?

Daniel Eduardo Gonzalez Demori |

El internet es una maravilla extensa; las cosas que se pueden hacer con él superan muchas veces el límite de nuestra imaginación. El metaverso es en lo que se espera que se convierta el internet, una nueva fase por llamarlo de alguna manera.

Seguro ya te has familiarizado un poco con el término después de uno de los recientes comunicados de Facebook. Lo cierto es que el futuro de internet se ve reflejado en el metaverso. En este post, te mostraré la información que debes conocer para entender mejor de qué se trata, solo debes quedarte hasta el final.

¿Qué es el metaverso?

Básicamente, el metaverso es una red en la que es posible interactuar en medios virtuales a través de la realidad virtual. La experiencia inmersiva del metaverso abarca tanto la realidad virtual como la realidad aumentada, conceptos que tienen ciertas diferencias entre ellos.

Por el momento, podemos afirmar que el metaverso es solo un concepto, ya que actualmente no existe una tecnología finalizada.

El concepto de metaverso, aunque se ha vuelto más popular en la actualidad, ha estado rondando desde los años 80, especialmente en novelas de ciencia ficción.

En la actualidad, muchas compañías de desarrollo tecnológico han estado trabajando para la creación de un metaverso completamente inmersivo. Tanto es así que el CEO de Facebook, Mark Zuckerberg ha cambiado el nombre de la empresa a Meta. Esto significa que pondrá todo su esfuerzo para estar a la cabeza del desarrollo de esta red.

En el anuncio, quedó claro que el creador de Facebook realmente apuesta por el metaverso como el futuro de internet. Por el momento, podemos estar seguros de que este gigante de la tecnología y el internet estará trabajando arduamente para crear esta nueva realidad.

¿Cómo funcionará y qué características tendrá el metaverso?

Se prevé que el metaverso funcione como lo indica su nombre, como un universo. En él, podremos interactuar con otros usuarios de una forma más realista, como si estuviéramos frente a frente.

Esta interacción se facilitará mediante espacios virtuales destinados para que los usuarios se relacionen. La inmersión en estos espacios será posible a través del uso de dispositivos de realidad virtual, como gafas o pantallas que ya existen actualmente.

Con el uso de estos dispositivos, se puede lograr que la vista capte las imágenes de modo que el cerebro crea que se encuentra en una sala. Los encuentros con otros usuarios pueden darse en cualquier lugar que se desee.

Podrías viajar a cualquier parte del mundo con aplicaciones similares a Google Maps, pero completamente inmersivas, para que te sientas presente aún sin viajar. No solo esto, también tendrás la posibilidad de ir a lugares de fantasía que no existen en nuestra realidad, gracias a que habrá salas diseñadas por la imaginación de los desarrolladores.

Es importante mencionar que no todos los sitios del metaverso tendrán la característica de realidad virtual. Existirán otras webs y redes sociales de corte similar a Facebook que no contarán con estas características.

Además, podrás elegir un avatar o representación virtual para que otros usuarios te vean. La diferencia es que el avatar podrá simular movimientos e incluso tomar objetos gracias a los sensores del equipo de realidad virtual.

La representación puede ser cualquier tipo de avatar, un video o una versión virtual en 3D de la apariencia de la persona. La idea es comunicarnos de la mejor manera posible a través de esta tecnología.

¿El metaverso solo tendrá fines de entretenimiento?

Si bien el metaverso tiene todo lo necesario para jugar videojuegos de forma más realista, no es su única aplicación. Con esta tecnología, no solo tendremos una gigantesca red social para interactuar, sino también entornos de trabajo virtuales.

Con la “nueva fase del internet”, tendremos la oportunidad de tener reuniones de trabajo mucho más cercanas a la realidad. Incluso se podrán ofrecer servicios a través de salas virtuales donde será posible interactuar con los clientes de manera distinta.

Teniendo en cuenta esto, es fácil suponer que las transacciones de compra y venta o contratación de servicios serán pagadas a través de blockchain. Esto significa que la forma de trabajar y ofrecer servicios en internet cambiará por completo. Seguramente los anuncios tendrán una participación importante en el metaverso, pero probablemente de manera muy distinta.

Se espera que el comercio virtual también sea parte importante de las actividades en el metaverso. A lo largo del tiempo, las redes sociales han avanzado para incluir el comercio dentro de sus actividades; lo mismo se espera que ocurra con el metaverso.

Las posibilidades serán realmente amplias al poder hacer uso del internet como una realidad virtual y aumentada.

¿Cuál es la diferencia entre realidad virtual y realidad aumentada?

Para que tengas claro lo que podrás hacer en el metaverso, es necesario que entiendas la diferencia entre ambos. Con la realidad virtual, puedes interactuar con un mundo completamente virtual a través de dispositivos que permiten visualizar dicho mundo.

La realidad aumentada, por su parte, consiste en superponer elementos virtuales sobre la realidad a través de algún dispositivo. Los filtros de algunas redes sociales son un buen ejemplo de realidad aumentada; en este caso, tu imagen es real y se superpone un filtro virtual sobre la misma.

Las posibilidades son casi infinitas si este resulta ser el futuro del internet. Debemos tener en cuenta que, aunque empresas como Facebook están trabajando en esto, como en todo proyecto, existe cierta probabilidad de fracaso. Esto no quiere decir que sea imposible, pero sí hay mucho trabajo y riesgo de por medio.

Mientras tanto, las principales empresas de desarrollo tecnológico siguen poniendo sus recursos a disposición del desarrollo del metaverso. Lo cierto es que la organización que logre quedar a la cabeza de este desarrollo tendrá un impacto tremendo en la sociedad moderna.

Escribir un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios se tienen que aprobar antes de que se publiquen.